Los tiempos en que Youtube reinaba como la red social
exclusiva de vídeo, parecen tener sus días contados. Esto no quiere decir que
YouTube pase a la historia, ya que hoy en día hay más y más empresas que suben vídeos a esta red. De lo que hablamos hoy en este post del blog, es que las
empresas cambiaron sus hábitos de subir el vídeo primero a YouTube para luego
compartirlo en las demás redes sociales.
Ahora los métodos han cambiado y prefieren subir los vídeos directamente a Facebook y luego a Youtube.
Según datos de Quintley, el 65% de vídeos compartidos en redes sociales,
son nativos de Facebook, lo cual muestra el rápido crecimiento de esta tendencia
en la red de Mark Zuckerberg.
Todo esto se debe no a que sea más cómodo subir directamente
los vídeos a Facebook, sino que dan mejor resultado. Mencionemos de nuevo los
datos estadísticos de Quintley quienes dicen que los vídeos nativos funcionan
cuatro veces más que los de otros formatos. En cifras esto quiere decir, que la
interacción por vídeo nativo es de 2712, mientras que para YouTube es de 607,
una marcada diferencia, en el campo de interacciones.
Esto se ha beneficiado con las mejoras que Facebook ha
realizado al permitir a las marcas lograr un mayor alcance, o dando autoplay a
sus vídeos, lo que multiplica el éxito de un vídeo compartido.
¿Está amenazado con estos datos YouTube?
Las mejoras de Facebook en cuestión de ratio de
interacciones y alcance de vídeos, ha dado a las marcas una razón para mudarse
a subir vídeos nativos a Facebook. Y es que Facebook ya es segundo lugar en
razón de vídeos contenidos en la nube, y aunque cabe destacar que esta a años
luz de YouTube, en razón de cantidad de vídeos subidos diariamente, cantidad de
reproducciones ó números de visionados;
sin duda se puede prever que en un tiempo las dos redes estén en un verdadero
tu a tu en materia de vídeos.
Para tener una idea, en los primeros 6 meses del 2015 se
subieron más vídeos que en todo el 2014, mostrando un claro crecimiento y una
marcada tendencia de las marcas.
Facebook ha incorporado muchas variantes, para hacerse más
atractiva para este tipo de contenidos: desde la posibilidad de guardar vídeos para vistas posteriores, hasta un news feed exclusivo de vídeos.
Sin duda estamos en una era donde el contenido en vídeo tiene un protagonismo para las marcas, y estas herramientas lo comprueban.
No hay comentarios:
Publicar un comentario